Hostelería y restauración, oficinas, comercios, educación u organizaciones sociales son entidades que pueden tener un consumo energético considerable. Las auditorías energéticas de este sector se centran en el edificio y en los usos de las personas que lo utilizan. Por eso, es esencial la participación e implicación de los usuarios, pues de ello depende que el estudio se ajuste al uso real del edificio y que alcancemos los objetivos de ahorro energético deseados.
#1
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
El primer paso es la recopilación de información del edificio (año de construcción, superficies, usos y horarios de uso) y el análisis de las facturas de los consumos, gracias al cual podremos detectar unas mejoras aplicables de forma inmediata, como ajustes de potencia o cambio de tarifa.
#2
VISITA A LAS INSTALACIONES
Las visitas al edificio servirán para realizar una inspección del edificio, fijándonos en:
En la primera y posteriores visitas intentamos recopilar la mayor información posible del uso del edificio, nivel de confort higrotérmico de las personas que lo emplean, horarios de uso, temperaturas de confort de cada zona del edificio, etc. El enfoque social es vital en estas entidades, por lo que realizaremos encuestas personales y propondremos procesos participativos para implicar a los usuarios desde el inicio.
#3
ANÁLISIS DE DATOS Y PROPUESTAS DE MEJORA
Con los datos recopilados y las aportaciones del personal plantearemos una serie de mejoras energéticas que pueden ayudar a ahorrar energía y que pueden suponer desde unos simples cambios de hábitos, ajustes de parámetros u horarios, hasta una sustitución de algún equipo de iluminación, climatización o ACS, sustitución del tipo de combustible, una reforma de cerramientos o huecos de fachada, planteamiento de viabilidad en la instalación de energías renovables (autoconsumo, biomasa, energía solar térmica…), o una valoración de la instalación de unos puntos de carga para vehículos eléctricos. Todo ello se recogerá en un informe explicativo detallado para que pueda ser leído con detenimiento y presentado al personal de manera que se puedan analizar cada una de las propuestas y así tomar las decisiones más adecuadas.
#4
IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS
Una vez expuestas y explicadas cada una de las medidas de mejora del informe, es hora de pasar a la acción. Desde Energética queremos acompañaros a lo largo de todo el proceso, incluso en la fase de ejecución de dichas mejoras y en el seguimiento de su eficacia. Contaréis con nuestro apoyo para realizar todas las mejoras energéticas de forma escalonada o global. Tanto si requiere proyecto como si no, proporcionamos el servicio completo, incluida la instalación y todo el asesoramiento necesario.