La Asociación de Empresas de Energías Renovables – APPA Renovables ha publicado el Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico 2024, que elaboran cada año.
El informe constata que el autoconsumo sigue alejándose de los objetivos marcados debido a la falta de medidas concretas en fiscalidad, acceso a redes y simplificación administrativa. En 2024, la potencia instalada de autoconsumo fotovoltaico se redujo por segundo año consecutivo hasta los 1.431 MW, un 26,3 % menos que en 2023.
Por segundo año consecutivo la potencia anual instalada se contrajo, lo que aleja al autoconsumo de alcanzar sus objetivos para 2030. A pesar de ello, hay motivos para la esperanza: el sector cuenta con un enorme potencial, con un coste de tecnología más competitivo que nunca y un interés creciente por el almacenamiento. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, es imprescindible la adopción de medidas que impulsen su desarrollo, como desgravaciones del 25% en impuesto de sociedades o IRPF, el aprovechamiento efectivo del 10% de capacidad reservada para el autoconsumo o la simplificación administrativa.
Algunas ideas fuerza del Informe presentado:
1️⃣ Potencia instalada: En 2024, se añadieron 1.431 MW de autoconsumo, con un 76% proveniente del sector industrial y un 24% del residencial.
2️⃣ Generación del autoconsumo y demanda equivalente: La electricidad generada por autoconsumo alcanzó los 9.243 GWh, cubriendo aproximadamente el equivalente al 3,7% de la demanda eléctrica.
3️⃣ Distribución regional: Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana concentran casi el 50% de la potencia total instalada en autoconsumo en España.
4️⃣ Energía desaprovechada: En 2024 se estimó que 2.094 GWh de electricidad generada por autoconsumo no se aprovechó, lo que representa una pérdida potencial superior a los 88 millones de euros.
Puedes leer el informe completo aquí.
